ALUMNOS DEL C.E.I.P. VIRGEN DE LAS NIEVES GRANADA
Con este blog pretendemos recopilar y exponer los trabajos más interesantes creados por los alumnos del colegio Virgen de las Nieves.
DAVID CONESA MARTÍN
A veces tranquilo
a veces furioso
a veces azul marino
a veces azul cielo.
Lleno de vida
y aveces la quita.
En el horizonte,
barcos pesqueros
En tus profundidades
oscuras y misteriosas
animales brillantes
y extraños nadan.
Y en la noche negra
las olas espumosas
chocan furiosas
contra las rocas.
David Conesa Martín 6º curso 11 años.
María Ordóñez Cobacho

¡ Corre que te pillo!...
¡A correr, mi niño,
sobre la hierba verde
y el tomillo ! ...
¡ A correr, que el viento
peina tus rizos
y las mariposas
bailan contigo ¡ ...!
! Corre que te corre ¡ ...
! Corre que te pillo ¡ ...
Mamita se cansó
corre tu solito.
Yolanda Estévez Castro
Renata camina a cuatro patas,
porque es una gata.
La gata Renata hace popó
en un gran cajón.
La gata Renata bebe agua en un cuenco
y come pienso.
La gata Renata duerme la siesta
en una gran cesta.
La gata Renata es un animal
al que todos debemos cuidar.
PULGARCITO
En un bosque muy frondoso vivían un matrimonio de leñadores que tenían 7 hijos. El menor de ellos había nacido muy pequeño y delgado y no quería más que un dedo pulgar y por eso lo llamaron Pulgarcito y el pobre lo abandonarno en el bosque y siguieron el rastro de las piedras y llegaron a la puerta y lo vieron los padres estaban muy contentos y arrepentidos de lo que habían hecho.

Autora: Yolanda Estévez , 2º curso
Alejo daniel Carluci
LOS ANIMALES
Las abejas hacen la miel.
La hormiga trabaja todo el día
Así en invierno tiene su comida.
Las aves buscan semillas.
Los grillos gritan cantando,
¡Qué bonito es escucharlos!
En un bosque muy frondoso vivían un matrimonio de leñadores que tenían 7 hijos. El menor de ellos había nacido muy pequeño y delgado y no quería más que un dedo pulgar y por eso lo llamaron Pulgarcito y el pobre lo abandonarno en el bosque y siguieron el rastro de las piedras y llegaron a la puerta y lo vieron los padres estaban muy contentos y arrepentidos de lo que habían hecho.

Autor: Alejo Daniel Carluci, 2º curso.
Elena Ordóñez Cobacho
CLASES DE ANIMALES
CARACOLA
Me han traído una
caracola.
Dentro le canta un mar
de mapa.
Mi corazón se llena
de agua con pececillos
de sombra y plata.
Me han traído una
caracola.
Realizado por Elena Ordóñez Cobacho, 2º curso.
Jesús Cantero
Voy a relataros como es ese día para que lo viváis como lo vivo yo.
La Virgen de los Dolores sale el Lunes Santo, a las seis de la tarde de la iglesia San Pedro y San Pablo.
A las cinco de la tarde tenemos que estar toda la cofradía en la iglesia para que el hermano mayor organice la salida. Se abren las puertas y sale la Cruz de Guía que es la que encabeza la procesión; nuestros corazones empiezan a latir rápidamente y dos lágrima caen de mis ojos al ver a Nuestra Señora, un año más, recorriendo las calles de Granada.
Empezamos el recorrido y la primera que nos observa es la Alhambra.
Mi Virgen, toda preciosa de color salmón, su banda tocando sus marchas, y toda la cofradía acompañándola recorremos las calles.
Va llegando el final.
Llegamos a la iglesia y una multitud de gente nos espera para decirle adiós un años más.
Mi Virgen se despide de sus hijos mirándoles a la cara.
Dos lágrimas vuelven a caer de mis ojos, por dos razones:
Primera, por la emoción de haber acompañado un año más a mis Dolores.
Segunda, por la pena de tener que esperar otro año más para volver a estar con Ella por las calles de Granada.
¡¡ EN EL CIELO ESTÁ ELLA !!
Lucía Marín Cantón
Sergio López Castillo
JARRÓN Y NIÑOS
FANTASÍA DE FORMAS Y COLORES
Dani
PESE A TODO GANAMOS
Era un día de invierno y yo estaba en la cama, mi padre me despertó muy temprano. Iba a jugar un partido de rugby en Jaén. La noche anterior había dejado preparada mi nueva equipación: pantalones cortos, escapines azules y una camiseta con el logo dorado de mi equipo, también había limpiado mis zapatillas de tacos. Me vestí rápidamente y metí la equipación en la mochila. Mi padre me llevó a los comedores universitarios donde habíamos quedado con el resto del equipo. Esperamos a que viniesen los demás, nos montamos en el autobús y partimos hacia Jaén. A mitad del camino sonó un rído extrañopor la parte trasera del autobús que a todos nos hizo mirar para atrás. Vimos también que salía mucho humo blanco. el motor se paró pero el conductor reaccionó y antes de que el autobús se parase del todo consiguió estacionarlo en el arcén. estuvimos un tiempo parados mientras el conductor intentaba arreglarlo pero no pudo. Ento0nces fue cuando nuestro entrenador llamó con su móvil a algunos padres para que nos recogieran con sus coches. Llegaron los coches, nos montamos y seguimos el viaje. Menos mal que los del equipo local eran buena gente y no les importó nuestro retraso.
Jugamos y... pese a todo ganamos.
Alex
SAN VALENTÍN
En San Valentín
se regala amor
y todos los hombres
a las mujeres,
les regalan una flor.
Se ven flores.
La gente se enamora.
Se regalan amores
y otra gente llora.
En San Valentín
cuando la gente
se enamora de otra persona
puede resultar alegre
o triste, sobre todo
cuando a la persona que quieres
ella no te ama
tu alma se desparrama.
Escrito por Álex 6º curso 11 años.
Carla
DÍA CATORCE DE FEBRERO
Me enamoré sin darme cuenta;
te has quedado en mi corazón
y mi felicidad es completa.
No creí haber sentido esa sensación
y abandonado tenía mi corazón.
Has curado mis heridas
con tu mirada,
te has metido en mi vida
de una forma inesperada.
Richard Wolfendale


Sergio Ruiz Pérez
LA NAVIDAD
Estamos en otoño
se aproxima la Navidad,
pronto vendrá el frío
y los regalos de verdad.
Llegarán los Reyes Magos
caminito de San Juan,
traerán muchos regalos,
para todos los demás.
Papá Noel viene volando,
anunciando la Navidad
lleva delante sus renos
y detrás felicidad.
Pero hay niños pobres
que no pueden disfrutar
por eso yo rezo
para que encuentren felicidad.
Escrita por Sergio Ruiz 6º curso 10años.
LA TRAGEDIA DE JAPÓN
El día 11 de marzo de 2.011 ocurrió una cosa terrible; un terremoto de 9 grados sacudío el país de Japón. Pero eso no fue lo peor, después un tsunami se llevó todo por delante. Por ahora ya hay más de 10.000 muertos. todo esto ha ocurrido en el país mejor preparado para este tipo de catástrofes. Esto me recuerda la historia del Titanic, cuando los hombres decían: -"Este barco es indestructible."
Estas cosas me hacen ver que aunque las personas nos creamos los dueños del mundo solo somos como hormiguitas en él.
Lo que más me ha impresionado de esta desgracia es como los japoneses no han perdido la serenidad ni el orden en esta trágica situación, creo que es la raza humana más humilde, obediente y trabajadora que existe.
Pero todos seguimos siendo como hormiguitas en el Universo.
¡Ojalá todos los humanos aprendamos de estas catástrofes a preocuparnos más de vivir en paz en este gran hormiguero que es de todos!
Xielem Ferreyra Rodríguez
TODO ES AMOR
El día necesita al sol,
la noche a las estrellas.
las flores al rocío
amor mío,
yo te necesito a tí.
Necesitan las olas al mar,
las hojas a los árboles.
Las abejas a las flores
el amor a los amores,
yo te necesito a tí.
Hay amor en todo,
el mundo que nos rodea,
en el beso de un niño,
el abrazo del abuelo
en lo mucho que te quiero
yo te necesito a tí.
Te necesito porque eres
componente esencial
en la fórmula de la vida
sin amor me moriría,
yo te necesito a tí.
MI VIAJE A CUBA
Cuando faltaba solo un día para terminar el curso, mi madre me recordó que dentro de dos días nos iríamos a Cuba.
Cuando llegó la hora mi familia y yo estábamos muy contentos de marchar. Rápidamente cogimos el autobús al aeropuerto. Cuando llegamos nos montamos en el avión.
Mi estancia en el avión fue muy tranquila, pasándomelo muy bien; las azafatas nos dieron la cena, el desayuno y la comida.
Al llegar, mis primos nos estaban esperando con mis tías en la salida. Cuando llegué a mi casa mis amigos y toda mi familia nos habían preparado una fiesta sorpresa por nuestra llegada. Me lo pasé muy bien, todos estábamos muy contentos. La mayoría de los días que estuve allí, fuimos a la playa, también pasé dos semanas en La Habana. No malgastamos ni un segundo; todo el tiempo estuvimos paseando y conociendo cosas nuevas. Pero después de dos meses tenía que volver otra vez para España; ya no estaba tan feliz porque tenía que dejar a mi familia pero también me consolaba el volver a ver a mis amigos de españa.
Autora Xielem Ferreyra Rodríguez, 6º curso, 11 años.
LA PRIMAVERA
Por fin los pajaritos cantan felices
porque la primavera ha llegado.
Las flores florecen,
los árboles se llenan de hojas
y el sol brilla con más fuerza.
Por fin los días son alegres
y las noches cálidas.
La nieve se derrite en la montaña.
y podemos disfrutar
de nuestras hermosas playas.
Por fín podemos darnos,
un chapuzón en la piscina,
y tumbarnos al sol.
Porque la primavera llegó de verdad
y todos nos llenamos de felicidad.
Xielem Ferreira Rodríguez (19/ 04/ 2011)
DIOS
Clavado en la cruz
sin que nadie
pueda hacer nada.
Preguntas a Dios
por qué te ha abandonado,
y no te responde.
Hasta que su luz bendita
sale del cielo y te cubre,
y ahí ya no estás solo
sabes que Dios nunca
te abandonará.
Porque Dios,
es el rey de los cielos
y nadie
lo reemplazará.
Xielem Ferreira Rodríguez ( 19/ 04/ 2.011)
Mª Eugenia Caliz

El amor es como un río,
un pájaro, un buen despertar,
un suspiro que se echa al aire.
¿Dónde está mi amor?
En mi mente, me imagino,
qué bonito tiene que ser,
despertarse junto al río,
que te murmura al oído.
Por eso espero;
que ese día llegue ya.
Por eso pienso, que algo
nuevo y bonito,
a mi corazón le puede pasar.
TÚ VERÁS
¿Crees que es mentira?
¿Que no es verdad?
Tú verás.
si has de cuidar
tu mundo real.
Tienes que saber
que no es tuyo
nada más, sino,
de muchos seres más.
Así pues has de cuidar
esta tierra para no contaminar.
Porque te la vas a cargar, sin más,
y no va a haber vuelta atrás.
Eugenia Cáliz 6º curso 11 años.
Sara Ramírez Arnedo
Había una vez un castillo en donde vivía una princesa llamada Sara. Un día fue un príncipe llamado Miguel, luego llegó un dragón que no era malo y que se llamaba Pepe. El dragón se fue y Sara y el príncipe se casaron, vivieron felices y comieron perdices. Escrito por Sara
EL CICLO DEL AGUA
María Ortega Martín
MARIPOSA MULTICOLOR
María Ortega Marín 6º curso 11 años el día 01- 03- 2.011.
MI VIAJE A TENERIFE
Cuando era pequeña, ocho años más o menos, yo quería ir a visitar a mis primas y ver Tenerife porque me habían hablado mucho de ellas y de la isla.
Cuando mis padres me dijeron que íbamos a ir yo me puse muy contenta.
Nos subimos en el avión, las vistas eran chulísimas, se veía la tierra diminuta mientras subíamos y subíamos. Luego cogimos el autobús, era ya de noche y no se veía mucho. Al fin llegamos, allí estaba nuestra familia esperándonos. El hotel era muy bonito, con unas vistas fantásticas. Estaba situado en el Puerto de la Cruz a pesar de que nuestra familia vivía en Santa Cruz de Tenerife todos los días nos veíamos.
Un día subimos al Teide, el sitio era precioso, había todo tipo de piedras de distintas formas y colores, también había un cartel que decía: ECHEIDE o ECHELDE que era el nombre que daban los aborígenes guanches al Teide. Posee una altura de 3.718 metros sobre el nivel del mar y más de 7.000 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España, yo me quedé asombrada por la información de ese cartel.
Otro día fuimos a ver la playa del Médano que está al sur de Tenerife, la arena es negra debido al volcán el Médano, antiguamente llamado Granadilla.
Me lo pasé tan bien y vi tantas cosas que me encantaría volver a repetir ese viaje tan especial.
Autora: María Ortega Marín 6º curso 11 años el día 18- 03- 2.011.
MI SAETA
Señor te quiero cantar,
dulce Jesús Nazareno
y por tu pasión, me apeno
y mi canción es rezar.
Tú que anduviste en el mar,
resucitaste a los muertos
tienes los brazos abiertos,
clavados por perdonar.
Y canta el pueblo andaluz
con saetas tu dolor,
nos entregaste tu amor,
nos abrazaste en la cruz.
tú eres, Señor, mi cantar
fé de mis padres y mía,
aflicción por tu agonía,
gozo por resucitar.
María Ortega Martín.